top of page

2 de octubre
51 años de la Masacre de Tlatelolc

CDMX

16.08.19

¿Cuántas veces puede repetirse la historia?

Octubre de 1968, faltan 10 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos de México. Hace 2 meses los estudiantes, bajo la dirección del Consejo Nacional de Huelga (CNH), protestan contra el gobierno priista.
Un mes antes el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó al ejército ocupar el campo de la UNAM para frenar los reclamos de los estudiantes.
2 de octubre, miles de estudiante universitarios se reúnen en la Plaza de las Tres Culturas para protestar por las acciones del gobierno. Son rodeados por 5000 soldados y francotiradores, 200 tanquetas y camiones y 2 helicópteros que se encargan de disparar las bengalas que señalan atacar a los manifestantes.
3 de octubre, el diario titula “Criminal provocación en el mitin de Tlatelolco causó sangriento zafarrancho" responsabilizando a los estudiantes.

TLATELOLCO 08.jpg
TLATELOLCO 02.jpg


En diciembre de ese año, el actual presidente Manuel López Obrador crea la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para dar seguimiento a una nueva investigación independiente a la fiscalía especializada para el caso Ayotzinapa.
Los XIX Juegos Olímpicos fueron presentados por el mandatario Díaz Ordaz como “la olimpiada de la paz”.

Lo que ayer fue, hoy puede ser.

​

​

​

No es hasta el 2001 que el PRI libera documentos previamente clasificados y se sabe de la participación del gobierno.
Según testigos presenciales las estimaciones reales de la cantidad de muertos oscilan entre 300 y 400.


26 de septiembre de 2014, faltan 7 días para la conmemoración de la masacre del 68. Alrededor de 80 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se dirigen a Iguala para conseguir micros para trasladarse a la Ciudad de México a las manifestaciones por los sucesos ocurridos en Tlatelolco. Durante la noche son emboscados por miembros de la policia municipal, estatal y federal junto con el ejército que desaparecen a 43 de ellos y matan a otros 3.
Hasta el 2018 el gobierno de Peña Nieto sostiene la verdad histórica según la cual fueron entregados por la policía de Iguala a sicarios que los mataron y quemaron en un basurero de Cocula.

bottom of page